Con spots en tv y radio, el presidente de la república afirma que
durante su sexenio se ha apoyado a las instituciones culturales y artísticas
más que en cualquier otra época.
![]() |
Felipe Calderón durante la reinauguración del Museo Rufino Tamayo Foto: OEM |
México,
D.F., El presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa manifestó que
durante su sexenio se ha otorgado el apoyo económico más grande y significativo
para la promoción de la cultura y el arte que en cualquier otro sexenio en
México, todo esto en el marco de la reinauguración del Museo Rufino Tamayo.
Según
la Ley de egresos de la federación 2012 se designaron 8,043,909,025 millones de
pesos para el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2,955,949,986 mdp
para el Instituto Nacional de las Bellas Artes y 3,389,665,185 mdp para el INAH lo cual suma
casi los 18 mmdp, mientras que en la misma Ley pero del último año de la
administración de Vicente Fox fueron 20
mdp.
Los
spots emitidos por el gobierno federal son sólo una forma de justificar el
régimen del gobierno panista, comenta, argumentando que si fuera como lo
describen en los medios de comunicación, se vería reflejado en el aumento de
obras de teatro y eventos culturales en masa, pero debido a que los últimos
cinco gobiernos se han concentrado en una política económica y no en una
cultural, afirma el actor de teatro Salvador Jiménez.
En
México se impulsó a la Red Nacional de Bibliotecas con 127 nuevas
instalaciones, se invirtió en rehabilitación de zonas culturales como museos o
espacios arqueológicos, se realizaron 16,663 eventos culturales y se destinaron
117 millones de pesos en estímulos económicos a creadores artísticos,
investigadores y promotores culturales, según el sexto informe de gobierno de
Calderón.
Sin
embargo hace falta mucho más apoyo pues desde tiempos post revolucionarios el
respaldo al arte no ha sido prioritario para el Estado mexicano, ha sido
prácticamente “raquítico”, a pesar de todo la década de los 60 y 70 fue un
ligero “boom” en la difusión del arte pero sin llegar a ser parte de la cultura
nacional, ya que se destina muy poco presupuesto del PIB (0.3%), comenta en
entrevista el historiador y académico de la UNAM, Roberto Garduño.
A
pesar de los puntos de vista encontrados entre la versión del gobierno federal
y la de la “realidad”, el impulso a la cultura y el arte ha ido en aumento, con
la ciega esperanza de algún día poder lograr una política cultural en el país
que pueda explotar a su máxima capacidad los recursos históricos y culturales
de los que ha sido dotado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario