Periodista y licenciado en
Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de
México. Inició sus actividades periodísticas en 1946 en Cadena Radio
Continental. Fue catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante 27 años dirigió
y presentó el programa periodístico de televisión “24 HORAS” transmitido en red
nacional por Televisa en la República Mexicana. Entre sus galardones se
cuentan: dos premios Ondas y un premio Ondas de Oro, de Radio Barcelona; la
Presea al Mérito de las Ciencias y Técnicas de la Comunicación Humana, del
Instituto Mexicana de Cultura; es Comendador de la Orden de las Artes y las
Letras, grado otrogado por el Ministerio de Asuntos Culturales de la República
Francesa; Premio Nacional de Periodismo y de Información (por su entrevista a
Fidel Castro), así como otros diez galardones anuales más del Certamen Nacional
de Periodismo, entre otras muchas distinciones de que ha sido objeto en Estados
Unidos, España, América Latina y por supuesto en nuestro país.
La columna de esta semana es "Bye-bye London", con la cual el señor Zabludosvky refleja la calma que se vive después de que Londres fuera cede de los trigésimos juegos olímpicos, habla también de lo mucho que le hubiera gustado recorrer esta ciudad, dejando atrás la Villa Olímpica, en la cual hace énfasis pues recalca al publico en general que será desmantelada parcialmente para así aminorar los costos de mantenimiento de todo el complejo.
Asimismo nombra lugares para visitar y recordar que esta ciudad del Reino Unido tiene más que unos juegos olímpicos que representar, tiene historias, personajes míticos y no tan míticos, restaurantes, tiendas y edificios representativos todo el tiempo de la capital inglesa.
Comentario de columna 27 de agosto de 2012
ResponderEliminarPara esta semana el señor Zabludovsky trata de una manera metafórica el adiós de la presidencia de Felipe Calderón, de cierto modo aconseja al presidente para dejar la mejor imagen posible de su sexenio. Propone dejar de hacerse honores y reconocer errores y desaciertos en su gobierno, algo así como un poco de humildad y aceptar que su gobierno no fue el mejor para México aunque tuvo sus buenos momentos.
Disponible en http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/08/97468.php
ResponderEliminarComentario de columna 10 de septiembre de 2012
ResponderEliminarEste inicio de semana Zabludovsky habla de la manera en que los políticos han querido hacer ver el cambio de poder entre un presidente y otro, mientras ellos afirman que será de una manera tersa, para Jacobo sólo representa un formalismo protocolario que no tiene nada de extraordinario sino más bien es una forma de decir que todo seguirá igual o peor y que este cambio de poder será de cualquier forma excepto terso.
Comentario de columna 17 de septiembre de 2012
ResponderEliminarEsta semana el señor Zabludovsky presenta su columna de una manera anecdótica pues cuenta una de sus vivencias más representativas y a la cual nombra "Lágrima de fierro", se trata de un pedazo de alambre de puas que ha estado con el desde la década de los 60, fecha en que visitó junto al presidente A. López Mateos, el antiguo gueto de Auschwitz y del cual salió conmovido hasta las lágrimas, es por eso que ese pedazo de alambre es muy significativo para él.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarArtículo correspondiente al 24 de septiembre de 2012
ResponderEliminarPara esta semana el artículo de opinión de J. Zabludovsky habla sobre la aprobación de la reforma laboral, donde echa en cara que toda la lucha que se hizo a principios del siglo pasado con las huelgas de Cananea, la promulgación de los derechos laborales en el artículo 123 de la constitución, que prometía ser toda una herramienta de respaldo para los trabajadores.
Sin embargo con toda esta iniciativa que muy posiblemente se apruebe, se vino abajo todo aquello que defendía a los trabajadores y les daba identidad como una clase participante dentro de la sociedad; mientras la gente seguirá sufriendo por ganar dinero, trabajar duro y más horas de las que ahora se cumplen para tratar de vivir "dignamente".
El señor Zabludovsky además menciona que mientras los mexicanos se preocupan por las condiciones laborales futuras, los líderes sindicales ganan cantidades ta grandes de dinero que mandan a construir cruceros a astilleros españoles, así como las autoridades federales apoyan y celebran la aprobación de lo que podría ser el primer retroceso de México con las reformas estructurales, cuando los jóvenes tendrán que pelearse por un futuro.
Artículo correspondiente al 30 de septiembre de 2012
ResponderEliminarLa opinión que hace notar J. Zabludovsky habla acerca del adiós a la alternancia política en México y lo que le deja al país, sobre todo el aún presidente Felipe Calderón, al que se ve duramente criticado. Por otro lado también Zabludovski reconoce que sí hubo cosas buenas durante el último sexenio pues asegura que la libertad de expresión creció significativamente, pues a pesar de las agresiones hacia el líder del Ejecutivo no hubo represalias como las hubiera habido en otro tiempo; sin embargo la docena PÁNica como la nombre Jacobo Zabludovski, está por terminar y no sabemos qué nos espera ahora con la nueva reforma laboral y las que siguen.
Artículo correspondiente al 10 de octubre de 2012
ResponderEliminarEn la publicación de esta semana el señor Zabludovski denota su sentimiento de burla hacia el manejo de información que se ha dado en torno a los supuestos contratos millonarios que hay entre la paraestatal PEMEX y el gobierno español de Rajoy para la construcción de dos floteles, lo cual causa mucha confusión actualmente pues se habla de diferentes versiones. Además de burla, para Zabludovski también es motivo de coraje pues afirma que es la más grande intervención económica de México a un país europeo de nuestro tiempo, todo con tal de satisfacer las relaciones con la Unión Europea para el rescate de España de la terrible crisis económica que allá rige.