“Buenas
noches y buena suerte”, este es el título de una película dirigida por la
estrella hollywoodense George Clooney, donde la trama habla más que sólo de un
hecho basado en la vida real cuando la televisión comenzaba a tener el auge
como medio de comunicación masiva y por el cual se podía manejar una gran
cantidad de información, así como la creación de una manera crítica de pensar.
Una característica principal de esta película que será la abordada esta vez será la ética periodística, “la manera moral de ser y de hacer del periodista regida por su profunda identificación con principios y normas de adhesión a la verdad, a la equidad, al respeto por la dignidad y por la intimidad de las personas, al ejercicio de la responsabilidad social y a la búsqueda del bien común”, en palabras de Luis Ramiro Beltrán.
Durante el filme podemos observar este concepto es la manera en que Murrow junto a su equipo de producción logra enfrentar éticamente al sistema político de la época ya que denuncia los abusos de poder sobre los ciudadanos por parte de los políticos como el senador McCarthy, donde por medio de investigaciones, riesgosas en muchos casos para los periodistas tanto de esa época como la actual, logran hacer un trabajo periodístico libre de prejuicios, objetivo y argumentado con base en sus investigaciones.
Para Edward Murrow la televisión era mucho más que una “caja de luces” que hipnotiza a la sociedad y la vuelve banal y sin criterios, él la veía como una nueva forma de crear opiniones entre la gente y él de una manera implacable comenzó una lucha en contra del poder, con una gran potencial informativo. Y es ahí donde contrasta una de las obligaciones que tiene el periodismo ya que éste es crítico con el poder, es empático con la sociedad y sirve de herramienta para ésta, según Kapuscinski.
Pero uno pensaría al ver la película que Murrow enfrenta al senador sólo por no compartir la misma ideología sin embargo, el verdadero motivo es que McCarthy ha ido muy lejos en su afán de proteger a su país de los “rojos”, comunistas, sirviéndose de su cargo público para acabar con ellos. Es por esto que con una actitud incorromplible, como buen periodista Murrow asume su papel como líder de opinión y respeta la presunción de inocencia hasta demostrar la contrario, evita prejuicios, no mezcla el ámbito personal con el profesional tal y como menciona S. Peña en su libro “Periodistas de Cine y de ética”, asimismo tanto el presentador del programa como su equipo de trabajo hacen lo que Kapuscinski denomina un buen periodismo ya que cuentan los hechos, los viven desde adentro y logran que el público los sienta y tome una posición al respecto.
De este modo la ética periodística se manifiesta en la película y nos da una muestra de lo que pasó y pasa aún con los medios de comunicación masiva y sus líderes de opinión que en ocasiones guardan o no un poco de moral para ejercer su profesión.
![]() |
Edward Murrow en "See it now", tras decir la frase "Good nigth and good luck" |
Fuentes:
“La
agenda tradicional”, Rikjard Kapuscinski
“El
deber ser del periodista”, Rikjard Kapuscinski
“Periodistas
de cine y de ética”, Ofa Bezunartea, María José Cantalapiedra, 2007, pp.
369-393.
“Ética
periodística”, Karina M. Herrera Miller, Bolivia, 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario