Este
evento patrocinado por la fundación Gabriel García Márquez y el Conaculta, llevado
a cabo del 10 al 12 de octubre en las inmediaciones del Museo Nacional de
Antropología e Historia, reunió a 80 periodistas iberoamericanos con el motivo
de hacer del conocimiento público sus experiencias adquirida ejerciendo su
peligrosa profesión.
Se ofrecieron
diversas conferencias en voz de los periodistas invitados sirvieron para darnos
cuenta tanto a los estudiantes de periodismo como al público en general que
ejercer esta profesión no sólo es tener un micrófono o una cámara para
reportear, se necesita más que carisma para obtener una buena nota, además de
percibir los grandes riesgos a los que un periodista de cualquier tipo está
expuesto.
Tal
es el caso de Marcela Turati, reportera de la revista Proceso, escritora de una
obra controversial y realista de la situación actual del país en materia de
seguridad, me refiero a “Fuego Cruzado”, y quién trata de informarnos “como los
periodistas enfrentamos esta situación [víctimas de violencia en el país],
correr un poco el telón y hablar en un tono un poco más íntimo de lo que
vivimos nosotros cuando nos toca narrar” dice la presentadora del segundo día
de conferencias.
Marcela Turati durante el 2o encuentro de cronistas de Indias Foto: IASE |
Sin
duda este tipo de conferencias es de gran utilidad para nosotros pues al
conocer las vivencias de los diversos cronistas, cómo se han ido desarrollando
y adoptando al medio para el que trabajan y qué tanto han aprendido con la
práctica de sus conocimientos y así tener un acceso más completo a la
información, nos ayudan a darnos una idea de que la labor periodística está más
allá de un medio de comunicación.
Marcela
Turati menciona que ella nunca pensó escribir sobre narcos, era de las chicas que se saltaba la nota roja o policial
hasta que la violencia se le atravesó al país, lo cual empezó a cambiar al
país, en especial el año 2007 donde fue el epicentro de la violencia y comenzó
a trabajar para la revista Proceso cubriendo las notas donde hablaba el impacto
de la violencia. Es así como su perspectiva cambió al igual que sus expectativas
para con la gente.
Asistir
a uno de estos eventos es totalmente enriquecedor si lo que se quiere es saber
por qué el periodista es cómo es, hasta donde hay que llegar para cumplir con
el objetivo de informar y los medios de los que se tienen que disponer para
lograr nuestro cometido, un buen tip para
los principiantes en periodismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario